COVID-19
En relación a la Pandemia COVID 19, en el Hospital Universitario Esperanza nos hemos preparado desde finales de febrero del año 2020, iniciando con la recopilación de información, desde el epicentro de la enfermedad y siguiendo con las etapas consecuentes de prevención, contención y mitigación correspondientes, cada una de ellas, ha llevado diferentes actividades intrahospitalarias, desde la creación y renovación constante de procesos, protocolos y políticas, para cumplir con cada una de ellas con altos estándares de calidad, apegándonos a las normas y procedimientos de base para la preparación y respuesta frente al COVID 19, dictadas por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia a través de su departamento de vigilancia epidemiológica.
Actualmente, Además de los procesos y protocolos, contamos con las áreas físicas independientes, para garantizar la atención de nuestros pacientes libres de COVID, sus familias, Médicos y colaboradores.
Y de igual manera contamos con procesos y protocolos y áreas físicas específicas e independientes, para atender a pacientes sospechosos y confirmados de COVID 19.
Estas áreas son de aislamiento para pacientes con enfermedad leve, moderada, y crítica, contando con todos los recursos humanos especializado y capacitado, además de los tecnológicos de punta para optimizar la atención de los pacientes.
Desde el punto de vista diagnóstico se ha diseñado e implementado un área exclusiva y específica con altos estándares de bioseguridad que incluyen: Pruebas de biología molecular PCR Filmarray y pruebas de Antígeno COVID 19. Además de métodos modernos de esterilización del área.
Además implementando una metodología de escalamiento, se están proyectando la implementación y adaptación de nuevas áreas de atención progresiva, con un equipo multidisciplinario de profesionales.
Dr. Mario Duarte

Bioseguridad
Lavado de manos
Recomendaciones para prevenir COVID
Síntomas COVID
La enfermedad por coronavirus (COVID 19) es una enfermedad infecciosa causada por un coronavirus recientemente descubierto. La mayoría de las personas que enferman de COVID 19 experimentan síntomas de leves a moderados y se recuperan sin tratamiento especial.
Usted puede infectarse al inhalar el virus si está cerca de una persona con COVID19 o si, tras tocar una superficie contaminada, se toca los ojos, la nariz o la boca.
Como se transmite:
- Por gotas que se expulsan al toser o estornudar
Medidas de Prevención:
Existen precauciones simples que todos podemos tomar en cuenta para prevenir enfermedades respiratorias, incluido el COVID 19:
- Lávese las manos con frecuencia con agua y jabón o use desinfectante a base de alcohol.
- Cuando tosa o estornude, cúbrase la boca o nariz con el codo flexionado con un pañuelo de papel. Deseche el pañuelo inmediatamente y lávese las manos.
- Evite el contacto cercano con cualquier persona que tenga tos y fiebre.
Síntomas:
- Fiebre, tos seca, dolor de garganta, dolor muscular o dificultad respiratoria.
Periodo de incubación:
- Media de cinco días hasta un máximo de 14 días.
Población más vulnerable y a quien debemos cuidar:
- Las personas mayores y con enfermedades previas como la Hipertensión, Diabetes, Cáncer.
Importante: El uso de mascarilla es una medida preventiva de contagio debe usarse en todos lugares y al ingreso del Hospital.
Hisopados
El Hospital Universitario Esperanza abrió recientemente un Centro de Hisopados para la realización de las pruebas que detectan el virus Sars-Cov2, estas pruebas son:
- PCR Panel Respiratorio Filmarray con detención de COVID 19: Es un panel respiratorio para un buen número de virus y bacterias respiratorias que incluye la detención de SARS - Covid 2 se procesa con biología molecular marca BIOFIRE FILMARRAY. Interpretación: Alta sensibilidad y especificidad.
- Antígeno para COVID 19: Es empleado en casos con alta sospecha, monitoreo de paciente ASINTOMATICOS que han tenido contacto con casos positivos y confirmados. Interpretación: Un antígeno con resultado POSITIVO es certero y confirma la presencia de COVID 19, un resultado NEGATIVO, debe ser estudiado con Biología Molecular o Filmarray.